TRECE AÑOS DE LIBROS, ARTÍCULOS Y CONTINUAMOS. (I)
“En busca del tiempo perdido: Volumen 4: “Sodoma y Gomorra.” Primera parte.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
A partir del año 2020 el mes de mayo lo utilizo para de manera personal festejar un año más...
XALAPA Y SU RETO; LA MOVILIDAD.
Xalapa; capital del estado de Veracruz, construida por los totonacas en 1313 al pie del cerro del Macuitepetl, es llamada lugar de los cinco cerros; en la conquista albergo a Hernán Cortez; su punto...
CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL. (IV)
“El dragón mágico.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el año 1938 la Academia Sueca Otorgó el Premio Nobel de Literatura a la escritora estadounidense Pearl S. Buck. Aunque este reconocimiento se otorga por toda la...
CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL. (III)
“Platero y yo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La primavera: “En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillería de chiquillos. Por fin, sin poder dormir más, me echo, desesperado, de la cama. Entonces, al mirar...
CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL. (II)
“Heidi.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Cuando escuchamos el nombre de la nación de Suiza, inmediatamente imaginamos sus bellos paisajes, su deslumbrante naturaleza, pensamos en una vida tranquila, llena de paz, armonía, y aunque nunca hayamos...
CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL. (I)
“La Isla del Tesoro.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Siempre se ha dicho que libros como: “El principito”, “Alicia en el país de las maravillas”, “Cuentos de Perrault”, entre otros, son lecturas para niños y jóvenes;...
EURÍPIDES EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (V)
“Ifigenia entre los Tauros.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
El matrimonio de Agamenón y Clitemnestra procreó a sus hijos; Ifigenia, Electra, Orestes y Crisótemis. De esta trágica familia hasta las obras anteriormente comentadas sabemos que Clitemnestra...
EURÍPIDES EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (IV)
“Electra.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Si se preguntara en público el nombre de algunos personajes que forman parte de las tragedias clásicas, seguramente el nombre de Electra sería uno de los primeros. Esquilo abordó al...
EURÍPIDES EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (III)
“Las troyanas.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Entre más leemos a los autores clásicos griegos, más clara nos queda la idea de que su cultura es inagotable e inabarcable. E incluso, lo anterior sucede con un...
EURÍPIDES EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (II)
“ION.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Cuando nos encontramos inmiscuidos en el género literario de la tragedia, normalmente los finales de las historias son catastróficos. No obstante, si bien Eurípides es considerado uno de los padres...