Ya con el control del Poder Judicial, ¿se atreverán a meter a la cárcel a Loret de Mola por exhibir a Pío López Obrador recibiendo sobres amarillos?
Es preocupante para el periodismo nacional lo que comenta Carlos Loret de Mola quien, al principio del sexenio de López Obrador, exhibió al hermano del presidente recibiendo sobres amarillos con dinero, entregados por David León de parte del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. A pesar de que todos vimos la entrega en videos que se viralizaron en las redes sociales, el INE exoneró a Pío, quien exigió algo más que una disculpa pública. Ahora, con el Poder Judicial en manos del gobierno de Claudia Sheinbaum, el periodista Carlos Loret de Mola comenta: “El plan del régimen está claro. Pío López Obrador me demanda. Quiere que yo le pague 200 millones de pesos por haber exhibido los videos en los que aparece recibiendo en secreto fajos de billetes en sobres amarillos. Con el Poder Judicial en la bolsa, la ruta jurídica está a su favor. Cuando le den la razón y yo no pueda pagar, entonces sigue la cárcel. Lo de Pío no es casual. La víspera de que se estrene el nuevo Poder Judicial —con ministros, magistrados y jueces emanados del régimen— reaparece Pío López Obrador con un video de musicalización dramática y guión de víctima. Dice que el INE ya lo exoneró (sólo de un delito electoral), que los videos fueron ‘alterados’ (mentira total, todos lo vimos), que no le basta una disculpa pública y que quiere ‘más’. ¿Qué más? Que Latinus le pague 200 millones de pesos y que yo le pague 200 millones de pesos. Nos acusa de haber dañado su honor, por haberlo exhibido mientras recibía sobres amarillos con cash y decía que eran para su hermano Andrés Manuel. Quiere más. Más presión. Más castigo. Más escarmiento para quienes sencillamente hicimos el trabajo de cualquier periodista”. La pregunta es para todos los periodistas honorables de este país, ¿lo vamos a permitir?
¿Ricardo Salinas Pliego para presidente en el 2030? Ha pateado muchos traseros de morenistas. ¿Usted votaría por él para la presidencia en 2030?
Ricardo Salinas Pliego al inicio del gobierno de López Obrador empezó como aliado, como amigo del presidente, tanto que llegó a formar parte del Consejo Asesor Empresarial, durante la transición del poder. Ya en 2019 Banco Azteca (parte de Grupo Elektra) sería una de las instituciones financieras clave para distribuir los recursos de los programas prioritarios de la 4T, como pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes y el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En ese mismo año Seguros Azteca (subsidiaria de Grupo Salinas) obtuvo contratos para cubrir accidentes de policías y funcionarios públicos en la CDMX. Otro contrato fue para seguros de bienes patrimoniales de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, a tiempo se dio cuenta Salinas Pliego de la clase de alimañas de las que se rodeó el presidente López Obrador. También se dio cuenta de que el presidente no sólo los toleraba, sino que los alentaba. Fue por ello que su postura frente a la presidencia de López Obrador fue cambiando. Miembros de la Cuarta Transformación se quisieron meter con él y todos, absolutamente todos, recibieron sus buenas patadas en el trasero. Entre estos estuvieron Epigmenio Ibarra, Fernández Noroña, Citlalli Hernández, Jenaro Villamil, Sabina Berman, Adán Augusto López, entre otros. Recientemente le llegaron con el chisme a la presidenta que Salinas Pliego se estaba perfilando para la presidencia de México en 2030; Claudia Sheinbaum ha guardado prudente silencio. El mismo Salinas Pliego ha moderado sus mensajes en “X” y ahora se lee a un empresario más propositivo y atemperado: “Buenos días. En la vida, escoge siempre el camino difícil si quieres vivir fácil, porque en el camino fácil siempre hay demasiada gente, y eso termina por hacerte vivir una vida difícil. Vámonos a trabajar y a seguir haciendo de México un gran país, para que quienes quieren verlo destruido, se sigan retorciendo”. ¿Usted votaría por Salinas Pliego para la presidencia en 2030?
Asesinan a subsecretario de Bienestar en Guerrero. A Nabor Guillén lo asesinaron en Tixtla, donde fue alcalde; ahí dejó que se empoderaran Los Ardillos
Este martes 2 de septiembre Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Política Social de la Secretaría de Bienestar de Guerrero, fue asesinado a balazos en el municipio de Tixtla de Guerrero. El ataque ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando el funcionario circulaba por la carretera federal Chilpancingo-Tlapa. Según testigos, al menos dos sujetos armados dispararon contra su vehículo, dejando su cuerpo tendido en la vía pública. Nabor Guillén fue alcalde de Tixtla entre 2015 y 2018 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Posteriormente, se unió a Morena, integrándose al grupo de Félix Salgado Macedonio. En 2021 apoyó la candidatura de la actual gobernadora Evelyn Salgado Pineda. En 2024, compitió como candidato de Morena a diputado local pero perdió. Tras la elección, fue reincorporado al gabinete estatal como subsecretario de Bienestar. El asesinato de Nabor Guillén se enmarca en el contexto de la creciente violencia en Guerrero, un estado azotado por la disputa entre grupos criminales como Los Ardillos y Los Rojos. Durante su gestión como alcalde, se acusó a Nabor Guillén de haber facilitado la entrada de Los Ardillos en Tixtla, un municipio clave en la región centro de la entidad por su posición estratégica en rutas de tráfico de drogas. Estas acusaciones se basan en fotos y un video difundido en 2024, donde presuntamente aparece junto a Celso Ortega Jiménez, señalado como líder de Los Ardillos. Su antecesor en la alcaldía, Gustavo Alcaraz Abarca (2012-2015), estaba vinculado a Los Rojos, lo que generó fuertes rivalidades locales. Este crimen se suma a una serie de homicidios contra funcionarios en Tixtla y Guerrero en los últimos meses, incluyendo directores municipales y regidores, lo que sugiere una escalada en las confrontaciones entre carteles por el control territorial y la influencia en programas sociales como los de Bienestar, que manejan recursos federales atractivos para el crimen organizado.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra