*Nahle reconoce escases y comprará medicina oncológica
*Elección judicial, vacilada para validar trampas de la 4T
SEGÚN LA Asociación Mexicana de Ayuda a Niños y Niñas con Cáncer, en Veracruz son atendidos por lo menos 140 menores de cero a 15 años de edad, de los cuales 42 están activos, es decir, cada semana reciben su tratamiento médico, sin embargo, la cifra es mucho mayor, ya que infinidad no son detectados a tiempo o, simple y llanamente, se confunden con otros males. El asunto es grave, pero, evidentemente, se acrecienta más cuando se carece de tratamientos o medicamentos suficientes para atender esos padecimientos, lo que ha sido tema de denuncias de padres o tutores de afectados, y gobiernos han pasado, vienen u ocupan el presente, y tal parece que el cáncer sigue siendo una piedra en el zapato de las administraciones que no atinan como resolver el conflicto que sigue causando muertes que pudieron haberse superado. El lunes la Gobernadora Rocío Nahle García andaba de buen humor con motivo de sus cumpleaños número 61 (nació el 14 de abril de 1964), y tras partir un pastel que diligentemente le acercó la directora de Prensa, Benita González, reconoció que hay falta de medicamentos en el llamado IMSS Bienestar, ese invento lopezobradorista que no resolvió los graves problemas en la materia y que, por el contrario, los acentuó, situación ante la cual, Nahle García anunció que los medicamentos que hagan faltan los va a comprar con recursos del Estado para dar continuidad a los tratamientos médicos ya iniciados, en espera de que los menores recobren la salud sin riesgo de sus vidas. La mandataria sostuvo, previamente, una reunión con funcionarios de la secretaría del ramo, lo que le permitió corroborar lo que se necesita, por lo que ipso facto ordenará la adquisición de los medicamentos que no han sido surtidos por el IMSS Bienestar, principalmente, los oncológicos. Sin duda, la adquisición de esos fármacos corresponde al IMSS-Bienestar, pero Nahle asume que es importante comprarlos, porque el caso de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ha tenido efectos en la Entidad, dado que se ha reportado la falta de algunas claves oncológicas, lo que podría poner en riesgo la salud de los menores.
CELEBRAMOS LA decisión que ojalá no haya sido parte de la euforia por el cúmulo de felicitaciones recibidas por su cumpleaños, y aun cuando el IMSS-Bienestar es el responsable de dotar de los medicamentos a los centros de salud en Veracruz y el País, el problema debe resolverse y no cruzarse de brazos y echar culpas ahora que el Gobierno Federal canceló la licitación nacional del IMSS Bienestar con los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Y es que, de acuerdo a Susana Lara García, presidenta de AMANC, en Veracruz, de 30 niños y niñas afectadas por cáncer, 20 logran salir adelante con el tratamiento médico. Tan solo para contrarrestar los efectos de la leucemia linfoblastica aguda son usadas 120 quimios, y tarda de tres años y medio a cuatro años, porque en ese inter, los niños sufren baja de plaqueta, tienen reducido su sistema inmune, entonces se va prologando todo lo que es el tratamiento.
CIERTAMENTE, LO ideal sería que la Gobernadora Rocío Nahle, independientemente de adquirir los medicamentos oncológicos necesarios y urgentes para el tratamiento de los menores con algún tipo de cáncer, regionalizara la atención en ese rubro, de tal suerte que no solo hubiese un Centro Estatal de Cancerología, Cecan, sino por lo menos tres: el que ya opera en Xalapa, un segundo en Tuxpan o Poza Rica que atienda a la zona norte, y otro en Coatzacoalcos o Minatitlán que se ocupe del sur, haciendo menos tensa la situación no solo a los menores que deben ser trasladados a la capital del Estado sino a los padres o parientes que acuden a cuidarlos, y que muchas veces se quedan en albergues, en la intemperie, en las banquetas o con algún amigo a pariente. La lejanía del único Centro Estatal de Cancerología provoca que el cáncer en niños y niñas sea detectado en etapas tardías, de tal suerte que en Veracruz y en México, en general, la tasa de vida sea de 57 por ciento, a diferencia de países de primer nivel, que es de un 80 a 85%. Y es que en el Norte hay menores con cáncer en Papantla, Naranjos, Tantoyuca, Martínez de la Torre, San Rafael, Gutiérrez Zamora, mientras que en el sur de Mecayapan, Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, además de San Andrés y Catemaco, y todos ellos, junto a familiares deben trasladarse a Xalapa por falta de hospitales especializados en aquellas regiones. Así de simple.
*****
POR MAS que trato de encontrarle una explicación lógica a la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal el próximo primero de Junio, simple y llanamente no la acierto, y más bien considero que quienes participan en esos comicios solo acudirán a validar las trampas de la Cuarta Transformación, pues no se entiende como se podrá votar por los mejores cuando se desconoce trayectoria, currículo académico y profesional, y hasta la conducta personal ante la sociedad y la familia, y menos cuando la votación será por colores y números y no, precisamente, por el nombre que aparece legalmente en el acta de nacimiento, credencial para votar o CURP. Peor aún, cuando los funcionarios de casilla ni siquiera tendrán la posibilidad de contar a la vista de representantes sociales los sufragios emitidos, sino que las urnas serán cerradas y trasladadas a las sedes de las juntas distritales donde, en lo oscurito, serán abiertas y contabilizadas sin la presencia de observadores u otros actores, de tal suerte que podríamos adelantar que al menos tres ministras ya tienen seguro el puesto, y son, precisamente, las defensoras de MoReNa.
COMO FUERA, en total se simulará elegir 881 cargos judiciales integrados de la siguiente manera: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF. 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. 464 Magistraturas de Circuito y 386 Juezas y Jueces de Distrito, solo en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. El resto de los funcionarios serán electos hasta el 2027 en las Entidades que faltan. Se van a entregar 6 boletas el día de la elección, más las que correspondan a tu estado, si es que participa en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025. Por cada cargo a elegir, corresponderá un color: Ministras y Ministros de la SCJN (morado). Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (verde menta) . Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (verde turquesa). Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (salmón. Magistraturas de Circuito (rosa). Juezas y Jueces de Distrito (amarillo). Y pregunto a usted: ¿acaso no es una soberana jalada ese proceso? Vaya con la transformación a modo de la Cuarta. OPINA [email protected]