¿Por qué a Jesús se le llama “el Hijo del Hombre”? ¿Cómo valorar plenamente su sacrificio?
En el Evangelio de Marcos, Jesús, el Mesías, se llama a sí mismo “el Hijo del Hombre”. En el capítulo 2 del Evangelio de Marcos a Jesús le llevaron un paralítico. Al haber una gran multitud alrededor del Mesías, los parientes del paralítico tuvieron que abrir el techo de la casa donde estaba Jesús y por ahí lo bajaron en una camilla. Jeśus se enterneció por el acto y al ver la fe que estos hombres tenían le dijo al hombre paralítico: “Hijo, tus pecados quedan perdonados”. De inmediato los escribas presentes murmuraron: “¿Por qué habla así este hombre? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados aparte de Dios?”. Entonces Jesús, sabiendo lo que los escribas murmuraban les dijo: ¿Qué es más fácil? ¿Decirle al paralítico ‘tus pecados quedan perdonados’, o decirle ‘levántate, recoge tu camilla y anda’?”. Entonces se refirió a sí mismo “para que vean que el Hijo del Hombre tiene autoridad para perdonar pecados en la tierra…”. Jeśus le dijo al paralítico, “levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa”, y el hombre tomó camilla y fue a su casa. Jesus es “el Hijo del Hombre” pues con ello refleja su naturaleza humana, la cuál implica la compasión y humildad. Habiendo sido un ser celestial, espiritual, al llamarse “Hijo del Hombre” se asume igual a sus semejantes; vale mencionar que Jesús experimentó limitaciones humanas y sufrimientos humanos. Además, el valor de su sacrificio tiene sentido, pues si por un hombre el pecado entró al mundo, por un “Hijo del Hombre” el pecado tendría que salir del mundo. ¡Tal como ocurrió con su sacrificio! La pregunta que surge ahora es: ¿Valoramos en lo personal el sacrificio de Jesús?
Cuando Mahmoud Ajjour se vio sin brazos le preguntó a su madre “¿Cómo podré abrazarte sin brazos?”. Retrato del niño de 9 años gana el World Press Photo 2025
La guerra, por donde se le mire, es desgracia, es dolor, es muerte. ¿Quién gana con la guerra? Acaso los fabricantes de armas, acaso los líderes de un país que llevan a sus ciudadanos a una conflagración que ellos, como líderes, fomentaron o crearon. En una guerra los niños son los seres que más sufren. Eso a veces lo pasamos por alto, pues creemos que la guerra es simplemente una lucha armada con bajas, con ganadores y perdedores. Pero hay personas que tratan de hacer visible ese sufrimiento y una de esas personas es la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf quien obtuvo, por el retrato de un niño palestino sin brazos, el World Press Photo 2025. World Press Photo, fundada en 1955, es una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam, conocida por organizar el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa. Samar Abu Elouf relata sobre su experiencia al tomar fotos de la tragedia que se vive en Gaza: “Trabajar para este proyecto fue una experiencia única pero dolorosa”. El retrato de Mahmoud Ajjour muestra al niño sin brazos, los que perdió en un ataque israelí en contra de palestinos en Gaza. En el rostro del niño se puede ver como el dolor ha labrado ya una máscara de resignación. Cuando Mahmoud se vio sin brazos en el hospital su primera reacción fue decirle a su madre: “¿Cómo podré abrazarte sin brazos?”. ¿Cómo?
La era Trump, una era de abusos contra los inmigrantes. Agentes de inmigración rompen con un mazo puerta del vehículo de Juan Francisco Méndez; él iba al dentista
Los agentes de inmigración no iban por Juan Francisco Méndez, iban por otra persona pero ya que lo vieron con aspecto de inmigrante, aprovecharon la oportunidad. Sin mostrar orden de aprehensión, con un mazo, rompieron la puerta del auto del Juan Francisco, de origen guatemalteco. Con el mazo rompieron la puerta del auto y arrestaron a Juan Francisco Méndez. La esposa grabó lo sucedido, llena de espanto e indignación por el actuar de los agentes de inmigración. La abogada de Méndez declaró que su cliente ya había pedido asilo al gobierno de los Estados Unidos. “Cuando llegué al lugar, vi la ventana rota y cristales esparcidos por el asiento trasero. Fue impactante”, dijo la abogada, quien además aclaró que su cliente no tiene antecedentes penales y que él sólo iba al dentista en New Bedford, Massachusetts. Por supuesto, las imágenes que ya circulan en “X” han causado una gran indignación por el trato que se le da a los inmigrantes en Estados Unidos, un trato de criminales, un trato completamente inhumano.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra