Nepotismo y favoritismo en la Facultad de QFB-Xalapa de la Universidad Veracruzana

’25/09/2025’
’25/09/2025’
’25/09/2025’
’25/09/2025’

Cartas a la redacción:

Por este medio nos permitimos denunciar una situación grave de nepotismo, amiguismo y favoritismo en la Facultad de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Veracruzana en Xalapa, que atenta contra la transparencia en la asignación de plazas, el desarrollo académico del personal docente y la calidad en la formación de los estudiantes. Esta práctica ha sido desde hace 4 años que la directora ocupó este puesto, donde ha buscado favorecer a sus amigos, incluidos ex colaboradores de periciales donde ella trabajó por años, aunque no tengan posgrados o perfiles para dar las materias.

En agosto de 2025 se publicaron en la página oficial de la Facultad las convocatorias para plazas de tiempo completo (PTC). Desde la primera convocatoria resultó evidente que el perfil académico fue diseñado a la medida del sobrino de la actual directora, a fin de excluir a otros académicos con experiencia comprobada en la misma Facultad. Esta práctica contradice los principios de equidad e imparcialidad que deberían regir en los concursos de oposición de una institución pública.

Posteriormente, en la segunda y tercera convocatoria (publicadas en el mismo portal), se abrió un perfil con los siguientes requisitos:
“Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo con maestría y/o doctorado en Biotecnología, Bioquímica, Biología molecular, Ciencias Alimentarias o Alimentos; con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior; con experiencia profesional en el área de alimentos.”

Sin embargo, al observar que la persona a la que se buscaba favorecer no cumplía con ese perfil, la convocatoria fue nuevamente modificada. En la cuarta convocatoria ya se incluyó de manera explícita la opción:
“…con maestría y/o doctorado en Biotecnología, Bioquímica, Biología molecular, Ciencias Alimentarias, Alimentos, Seguridad Alimentaria y Nutricional o Ciencias en Innovación Biotecnológica…”

Es justamente esto último en donde se incluye el posgrado que tiene la hija de un dirigente sindical de FESAPAUV y amiga personal de la directora, con quien mantiene una relación de años. De esta manera se evidencia la manipulación de perfiles académicos para beneficiar a una persona específica.

Lo más grave es que dicha candidata carece de trayectoria docente en la Facultad de QFB y apenas participó en la UV como “invitada” en algunas actividades, pero no cuenta con la experiencia que la convocatoria exige en los últimos tres años. Aun así, se pretende otorgarle directamente una plaza de tiempo completo, mientras docentes con más de una década de trabajo académico en la Universidad Veracruzana —con docencia, tutorías, dirección de tesis y publicaciones— son desplazados.

Esta situación no solo afecta a los académicos, sino también a los estudiantes. Desde el inicio del semestre, llevan dos meses sin clases en varias asignaturas, lo que obligará a condensar un curso de cuatro meses en apenas dos. ¿Qué clase de formación profesional se está garantizando a los futuros Químicos Farmacéuticos Biólogos bajo estas condiciones? ¿De qué sirve presumir calidad educativa si las autoridades anteponen compromisos sindicales y familiares a la verdadera vida académica?

Es destacable que esta situación también acaba de ocurrir con otra plaza que acaba de ser ofertada, de la reciente jubilación de quien fuera representante sindical de la UV en esta facultad y madre del actual secretario académico y amiga de la directora. Esta plaza fue convocada con un perfil manipulado para que una de sus allegadas y colaboradoras pudiera acceder a un PTC, aplicando la misma jugada que hizo la directora con su sobrino, darle una plaza a modo para que brincara de ténico académico a PTC.

La Universidad Veracruzana atraviesa un momento delicado, pues incluso la figura del rector ha sido cuestionada en su intento de reelección, ignorando principios y normas universitarias. En la Facultad de QFB, la directora parece replicar estas prácticas, imponiendo decisiones a través de un consejo técnico integrado mayormente por aliados y amigos que ceden a sus intereses.

La comunidad universitaria merece procesos de contratación claros, justos y basados en mérito académico. La UV no puede seguir siendo botín de intereses personales ni espacio de cuotas sindicales heredadas. Si hoy callamos, mañana veremos más casos en los que se premia la cercanía con autoridades en lugar del compromiso con la educación superior.

Exigimos que se revisen estas convocatorias, que se respete el derecho de los docentes con trayectoria en la institución y, sobre todo, que se garantice a los estudiantes la educación de calidad que la Universidad Veracruzana promete en su misión institucional.

Atentamente,
Comunidad académica y estudiantil inconforme