Nahle quería juzgar a Cuitláhuac, pero la paró Sheinbaum

’18/07/2025’
’18/07/2025’
’18/07/2025’

*Siete alcaldes opositores renuncian para sumarse a Morena

*Si traicionaron a sus partidos harán lo propio con el pueblo

 

DOS DIAS después de denunciar un presunto desfalco millonario en la Secretaría de Salud de Veracruz durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, la gobernadora Rocío Nahle refrenó su discurso, toda vez que la presidenta Claudia Sheinbaum expresó pleno respaldo al exmandatario, hoy funcionario federal con cuentas pendientes según la Auditoria Superior de la Federación, lo que confirma que el sino de la 4T es la impunidad, ser tapadera de corruptos, dizque, para no dañar la imagen del Movimiento de Regeneración Nacional. Bastaron seis palabras: “tengo la mejor opinión de Cuitláhuac”, para que el mensaje calara en el ánimo de Nahle, aun cuando pudo tener la mejor intención de proceder contra quienes gobernaron el sexenio pasado causando un gran daño a Veracruz y a cambio fueron premiados con otros puestos. La Gobernadora, quien días antes había notificado sobre una denuncia formal por un desfalco de 1 mil 600 millones de pesos cometido durante la gestión de Cuitláhuac García, bajó el tono drásticamente luego de que la presidenta Sheinbaum ofreciera su respaldo total al exgobernante. “Tengo la mejor opinión de Cuitláhuac. Está haciendo un gran trabajo en CENAGAS y reitero mi confianza en él”, insistió al ser cuestionada sobre las denuncias que pesan sobre su actual colaborador federal, dejando claro que, al menos desde la Presidencia, no habrá condenas anticipadas. No es secreto que el pasado 5 de mayo, Nahle reveló que su administración presentó ante la Fiscalía estatal una denuncia formal por un presunto desfalco de más de 1 mil 600 millones de pesos, concentrado en la Secretaría de Salud de Veracruz durante el ejercicio fiscal 2023. Según la mandataria, el origen de la denuncia se encuentra en observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las cuales no fueron solventadas en tiempo y forma por la administración anterior. Las irregularidades detectadas estarían ligadas a contratos otorgados a empresas de reciente creación y sin historial comprobable, lo que despertó sospechas de simulación de servicios y desvío de recursos. “Mi labor es cuidar el patrimonio de Veracruz”, declaró entonces Nahle, marcando una aparente ruptura con la gestión de su antecesor, quien hoy ocupa un cargo clave en el Gobierno federal. Tras la postura de Sheinbaum, Nahle asumió una narrativa más conciliadora, argumentando: “En Veracruz hay estabilidad política y buena gobernanza. El día de ayer informé sobre el protocolo que se sigue de acuerdo al informe de la ASF: observaciones, solventar, conocimiento y denuncia en el caso de responsabilidades. Tengo una buena relación con Cuitláhuac García”. Pero lo curioso es que ya no hay investigados ni detenidos, en pocas palabras, que se friego el pueblo, que para eso le calientan la mano bimestralmente.

 

Y ES que en el contexto de la segunda entrega de informes individuales de la Auditoría Superior de la Federación correspondientes a la Cuenta Pública 2023, se informó que entre los hallazgos se incluye el caso de Veracruz, donde el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez fue señalado por posibles irregularidades en el manejo de 374 millones 537 mil 200 pesos. En ese contexto, el estado de Veracruz fue señalado por ASF como la segunda entidad del País con el mayor monto observado por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos, solo por debajo de Jalisco, que acumuló observaciones por más de 83 millones de pesos. Según el informe entregado a la Cámara de Diputados, la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó anomalías por más de 70 millones de pesos, derivadas de tres auditorías que incluyeron conceptos como: gasto, ingreso, deuda, cuentas de balance, fideicomisos y proyectos de inversión. Entre las dependencias observadas se encuentran el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep Veracruz) y el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), responsables de ejercer el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA 2024). La ASF detectó 16 millones 811 mil 969.76 pesos pendientes por aclarar, a pesar de evaluaciones internas para mejorar los sistemas de control.  De los más de 587 millones de pesos entregados por la Tesorería de la Federación (TESOFE), 330 millones fueron transferidos al Conalep y 257 millones al IVEA, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), por lo que en total se emitieron 20 observaciones: 7 sin irregularidades, y 10 fueron solventadas antes de publicarse el informe.

 

FUE ANTE esa situación, que la exsecretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo, promovió un amparo para evitar una posible orden de aprehensión en su contra, por su presunta implicación en un desfalco millonario, aunque éste data de tiempos en que Roberto Ramos Alor, ahora flamante funcionario del IMSS-Bienestar en el Estado, fungió como titular de la dependencia, también intocable. Lo cierto es que nada pasará, porque la 4T prefiere la impunidad para sus integrantes, aun cuando fueren los más corruptos, antes que evidenciarlos, siguiendo la fallida política del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador de premiar corruptos, lo que al paso de los días se le está convirtiendo en un bumerán, pues muchos de los que protegió, ahora son victimas de un pasado que los persigue, verbigracia, Adán Augusto López Hernández y su ex secretario de seguridad, el minigenarito, Hernán Bermúdez Requena, buscado en 100 paises del mundo por narcotráfico. En fin, en el periodo de la 4/ no habrá castigo para los pillastres y si recompensas en la administración Federal. Total, perro con hueso en la boca, ni ladra ni muerde…

 

*****

AQUÍ LO anticipamos en tiempo y forma. Infinidad de alcaldes que ganaron por el PAN, PRI, MC y PT, terminarán en las filas de MoReNa, tal como esta ocurriendo, lo que pone en evidencia algo que no tiene desperdicio: si traicionas al partido que te llevó al poder, lo más probable es que traiciones la confianza del pueblo que te eligió, porque si ya lo ninguneaste una vez lo seguirán haciendo. De esa manera, Francisco Meraz, alcalde electo de Tempoal, renuncio al PT para sumarse a la 4T, y en ese sentido, han hecho lo propio Miguel Vicente Cuéllar, en Jalacinco que llegó por el PT. Flor María Sosa Zamudio, de Lerdo de Tejada, madre del actual alcalde morenista que recién salió de prisión, también dimió al PT. Josué Sánchez Salazar, que ganó Chumatlán por el PAN, ya es MoReNo, lo  mismo que José Luis del Ángel, que obtuvo el triunfo por Ozuluama abanderado por el PRI y ahora es cuatroteista. Otros casos son: Miguel Ángel Grajales Mateos, único independiente que ganó Zaragoza, ya es de Morena, mientras que José Luis González Hernández, que se impuso en Pajapan dejo a su partido, pese a las críticas a Morena, pero terminó vistiendo la playera guinda. ¿Cuántos casos más habrán de sumarse? Se ignora, pero aun faltaban muchos, todo por las ambiciones del dinero. OPINA [email protected]