Desde que Trump hizo públicas las imposiciones de aranceles al mundo, la oposición en México desplazó a sus líderes oficiales y dejó ese espacio para el presidente estadounidense. La prensa mexicana ofrece espacios destacados a las declaraciones del huésped de la Casa Blanca; cuando hay conversaciones entre la Presidenta de México y Trump se difunden primero las palabras del mandatario estadounidense y luego la de casa.
Es decir, Trump, se convirtió en el líder de los conservadores en México, no sólo eso, apoyan sus medidas restrictivas contra México, desconociendo si son legales, simplemente celebran la agresión hacia el gobierno de México, al que son incapaces de desgastar con propuestas, ideas, aportaciones, o dignidad propia.
La más reciente entrevista entre los dos mandatarios, fue calificada por ambos como muy productiva, denominación que no aceptan los detractores, cuando hay acuerdo aseguran que hubo sumisión de parte de México, si hay fricción, señalan que le ganó la partida Trump a Claudia. Es decir, cualquiera que sea el resultado de la plática entre el vecino del norte y la Presidenta tienen una visión tergiversada y que está de acuerdo con su miope visión del mundo, por conducto de los supuestos analistas quiene
Hasta el momento no ha habido desacuerdo entre los dos presidentes y este es el principal problema de los opositores, que desde los medios dan a conocer sólo una parte de la realidad, y ocultan, con toda mala intención, la parte más digna del nacionalismo mexicano de la Presidenta que ya no soportan.
Así, en los medios nacionales se ocultó hasta donde se pudo, las palabras de Claudia Sheinbaum en la Reunión de la Celac, donde rechazaba el embargo a Cuba y Venezuela, otro de los factores que ocultan los medios convencionales de nuestro país de la carta diplomática de extrañamiento que envió la Presidenta de México a la Casa Blanca por la construcción de una base militar para detener la migración, que va desde California hasta Arizona, lo cual viola la Ley Posse Comitatus, decreto promulgado en 1878, que prohíbe que el Gobierno federal utilice al Ejército como agentes del orden público, excepto en casos específicos autorizados por la Constitución o por el Congreso.
La propuesta actualmente es analizada por el Pentágono, aunque Trump ordenó la transferencia de la zona en cuestión, de 45 mil hectáreas, conocida como Reserva Roosevelt, al Departamento de Defensa.
Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México mantiene el principio de atender las causas estructurales de la migración, además de reiterar que la cooperación bilateral debe centrarse en soluciones de fondo y no solo en medidas de contención.
Por otra parte, la Presidenta desmintió la versión de los medios convencionales del país y algunos comentarios de las voces disidentes a su gobierno que afirman que está cediendo más agua de la estipulada en el Tratado de 1944, con Estados Unidos, en realidad hay un diálogo con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, para establecer acuerdos conjuntos que determinen la cantidad de líquido que pueda entregarse al vecino país.
Está estudiándose qué cantidad de agua puede entregarse a Estados Unidos, que dependerá de la cantidad que acumulen las presas mexicanas. Según el tratado octogenario, México debe entregar al país del norte, un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos de agua provenientes del río Bravo, mientras que Estados Unidos se compromete a proporcionar a México 1,890 millones de metros cúbicos del río Colorado.
Esto quiere decir que hay más resistencia que sumisión, la cual solo existe en la imaginación mal intencionada de los conservadores que quieren obligadamente debilitar, con mentiras, la fuerza y el nacionalismo mexicano.
La necesidad del presidente del vecino país de disimular la quiebra financiera y política de su país, le obliga a hacer declaraciones temerarias que todo mundo reprueba y que nada tienen que ver con la guerra de aranceles que quiere imponer, al decir que México y Canadá no serían países sin Estados Unidos, palabras que ni siquiera toma en cuenta nadie, porque saben que significan respirar por la herida, es decir son inofensivas.
Lo que no es para nada inofensivo es el anuncio del gobierno chino de ofrecer a países en desarrollo, que tengan lazos comerciales o quieran tenerlos, sin aranceles, es decir, tasa cero.
La Presidenta de México confirmó que la relación con el presidente de Estados Unidos es productiva y afirmó que seguirá dialogando con su homólogo para llegar a acuerdos.
A la oposición le urge un roce entre ambos mandatarios y son capaces de producirlo, aún a expensas de su propio deterioro y desprestigio. Queman su casa para ver arder la del vecino quienes carecen de patriotismo, de identidad, de bandera y de raíces.
PEGA Y CORRE.- La imposiciones de Trump han dejado de preocupar, incluso en su propio país. Lo cálculos de desempleo en la fábrica sueca Volvo, el cálculo es entre 550 y 800 personas despedidas de tres plantas ubicadas en Pensilvania, Virginia y Maryland, que no es correcto, ni sano, pero no es la catástrofe que anuncian los medios, dentro y fuera de territorio estadounidense. La empresa ocupa más de 105 mil trabajadores en 18 países; en Norteamérica tienen aproximadamente 20,000 empleados… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.