«El pueblo se cansa de tanta pinche transa». Protestas violentas en Tezonapa, Veracruz, por presuntos abusos de agentes de tránsito«El pueblo se cansa de tanta pinche transa». Protestas violentas en Tezonapa, Veracruz, por presuntos abusos de agentes de tránsito

’03/07/2025’
’03/07/2025’
’03/07/2025’
’03/07/2025’

«El pueblo se cansa de tanta pinche transa». Protestas violentas en Tezonapa, Veracruz, por presuntos abusos de agentes de tránsito

Son muchos los ejemplos históricos de pueblos que se han sublevado después de muchos años de maltrato y sometimiento por parte de las autoridades. Sobre esa opresión trata la novela de Bruno Traven, La rebelión de los colgados. La novela retrata las condiciones inhumanas que viven los indígenas chiapanecos de los campos madereros, y cómo estos se alzan en protesta contra sus opresores. El comentario es válido pues este martes 1 de julio, habitantes de Tezonapa, Veracruz, protagonizaron una violenta protesta frente a la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal, indignados por presuntos abusos de autoridad, extorsiones y prepotencia de los agentes de tránsito. La turba incendió cuatro vehículos, incluidas dos patrullas municipales, un vehículo particular presuntamente del delegado de Tránsito y dos motocicletas oficiales. Dos agentes de tránsito fueron desarmados, golpeados, despojados de sus uniformes y retenidos, amarrados frente a las instalaciones de la delegación. Los manifestantes los acusaron de hostigamiento y cobros indebidos. La situación escaló hasta activar un “código rojo”, movilizando a fuerzas estatales y federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional. En redes sociales ya circulan videos de la protesta en donde se ve a los oficiales semidesnudos, siendo tableados con un machete por la turba.

¿A este también lo van a denunciar? Investigan a Cuitláhuac García por daño patrimonial de más de 83 millones de pesos en su último año de gobierno

La administración del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez enfrenta señalamientos por un presunto daño patrimonial que supera los 83 millones de pesos durante su último año de gestión, según reportes del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entre las principales anomalías reportadas se encuentran la falta de comprobación de gastos, obras públicas pagadas pero no ejecutadas y contratos otorgados sin procesos administrativos adecuados, incluyendo adjudicaciones directas a empresas de reciente creación y posibles empresas fantasma. En particular, la Secretaría de Salud del estado, bajo la gestión de Roberto Ramos Alor, ha sido señalada por un desfalco de aproximadamente 1,600 millones de pesos, con contratos irregulares relacionados con servicios de limpieza, fletes, comida y subrogación de equipo médico. La ASF ha solicitado la apertura de 24 investigaciones para esclarecer los hechos. Además, el ORFIS ha presentado 110 denuncias contra la administración de García por presuntos daños patrimoniales, aunque algunas investigaciones, especialmente en la Secretaría de Salud y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, aún están en proceso de integración. Por otro lado, durante su gestión, García afirmó haber saneado las finanzas estatales, reduciendo la deuda pública en un 25% (de 87,000 a 65,000 millones de pesos) y destinando recursos a obras y programas sociales. Sin embargo, críticos como el diputado local Héctor Yunes Landa han cuestionado su gestión, acusándolo de desvíos millonarios, algunos presuntamente destinados a campañas electorales, y comparando las irregularidades con las del exgobernador Javier Duarte. Las investigaciones en curso podrían derivar en responsabilidades penales para García y sus colaboradores, dependiendo de los resultados de las auditorías y las denuncias presentadas. Sin embargo, si la presidenta Sheinbaum decide protegerlo, pues no le pasará nada.

¡No tienen manera de ocultarlo! Hasta la SEDENA entró al negocio del huachicol. Para construir el AIFA compró más de 500 millones de pesos en diésel huachicoleado

¡Por donde sea sale la pus! De acuerdo con el reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquirió más de 500 millones de pesos en diésel a Ecocarburante S.A. de C.V. durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 2020. La empresa está vinculada a una red de huachicol operada, en parte, por José Isabel Murguía Santiago, hermano del exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascención Murguía Santiago, quien se encuentra preso por su presunta participación en los crímenes del rancho Izaguirre. En diciembre de 2019, Sedena otorgó a Ecocarburante un contrato por 496 millones de pesos para suministrar 27 millones de litros de diésel automotriz ultra bajo azufre de importación. Sin embargo, la empresa incumplió los plazos de entrega, causando desabasto de combustible y retrasos en las obras del AIFA, según un oficio firmado por el coronel Alberto Pérez Valenzuela. Pues a pesar de esto, la Sedena adjudicó un segundo contrato por 12.9 millones de pesos en 2020 para proveer hasta 180 mil litros mensuales de diésel. Por cierto, Ecocarburante hasta tiene oficinas dentro del AIFA y una estación de servicio con tanques de almacenamiento de 80 mil y 40 mil litros. El copropietario está identificado como Eric Daniel Zamora Delgadillo, señalado por lavado de dinero y vinculado a Agrícola Boreal, una empresa incluida en la lista negra de la OFAC de Estados Unidos por crímenes financieros y narcotráfico. Como lo hemos venido señalando, el gobierno federal dejó de combatir el tráfico de huachicol para coludirse con el crimen organizado y así sacar su buena tajada.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra