Coyotaje en IMSS-Bienestar Veracruz. Romana Gutiérrez Polo, la delegada, pide cuotas para liberar pago. Si no le untan la mano, no cubre el adeudo de farmaceúticas

’01/04/2025’
’01/04/2025’
’01/04/2025’

Coyotaje en IMSS-Bienestar Veracruz. Romana Gutiérrez Polo, la delegada, pide cuotas para liberar pago. Si no le untan la mano, no cubre el adeudo de farmaceúticas

La salud es una materia muy delicada. Trabajar en salud significa que se está contribuyendo al bienestar de las personas, al alivio de sus males, enfermedades y muchas veces a evitar la pérdida de vidas. Es por ello que las personas que laboran en este rubro deberían ser personas sensibles, con una calidad humana por arriba del promedio. Sin embargo, tal parece que no es el caso de Romana Gutiérrez Polo, delegada del IMMS-Bienestar en Veracruz. La periodista Lourdes Mendoza, en su columna para El Financiero, revela la manera turbia como opera Romana Gutierrez Polo: “Desorden en el IMSS-Bienestar, aún dirigido por Alejandro Svarch y algunos delegados estatales continúan actuando como si fueran virreyes, haciendo y deshaciendo en la contratación de proveedores, quienes denuncian extorsión, como el caso de la coordinadora en Veracruz, Romana Gutiérrez Polo, quien es señalada, por proveedores, de imponer altas cuotas para la liberación y validación de pagos. Hay empresas que ya acumulan cinco meses de retraso en que les sean cubiertos servicios ya devengados”. Este retraso de pagos afecta la distribución de medicamentos en Veracruz, lo cual afecta a los pacientes que no reciben a tiempo su medicamento, o de plano no reciben el alivio para sus males.

¿Quién protegía a Lorena Sánchez, alcaldesa de Sayula de Alemán? La dejaron cometer tantos abusos que su cabildo prefirió renunciar

En una carta al Congreso de Veracruz los miembros del cabildo del municipio de Sayula de Alemán anunciaron su renuncia. El síndico del ayuntamiento, Bartolo Grajales Lagunes, declaró que en la Fiscalía que dirige Verónica Hernández Giadáns ha interpuesto al menos 10 denuncias, pero ninguna ha prosperado. Otros miembros del cabildo han denunciado los abusos y la malversación del presupuesto por parte de Lorena Sánchez, quien en un principio contaba con la protección de Éric Cisneros Burgos. Bartolo Grajales declaró: “Yo al Congreso (le pido) que se apure a resolver esta situación, que sea lo más rápido posible para no dañar al Ayuntamiento y a la gente, (…) también le pido que le haga una investigación a fondo a la licenciada Lorena, a tesorería y a los hermanos de ella, porque han metido mucho, mucho las manos en el saqueo que ha padecido Sayula”. Como consecuencia de la renuncia de todo el cabildo, síndico y regidores, Lorena Sánchez tendrá que ser destituida para que el Congreso forme un Concejo municipal que tome las riendas del municipio. Por cierto, si ya no está el Bola 8 para proteger a Lorena Sánchez, ¿quién la protege ahora? ¿Será que el Bola 8 se la dejó encargada a su fiscal espuria? Incautan 8 millones de combustible robado

García Harfuch informa que se incautaron contenedores, tractocamiones, remolques y motobombas

La noticia es impactante. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana informa en su cuenta de “X”: “En acciones para combatir el robo de combustible, el día de ayer en Ensenada, Baja California, elementos del Ejército @Defensamx1 y @GN_MEXICO_, aseguraron aproximadamente 8 millones de litros de hidrocarburo, contenedores, tractocamiones, remolques y motobombas. En el lugar también se incautaron contenedores, tractocamiones, remolques y motobombas”. Parece un gran golpe al huachicoleo, 8 millones de litros de combustible. Sin embargo, detengámonos a pensar, ¿quién tiene la capacidad económica como para llevar a cabo este tipo de operaciones? ¿Quién puede poner en operación contenedores, tractocamiones, remolques y motobombas para robar y contener 8 millones de litros de combustible? ¿Cómo lograban colocar en las gasolineras del país tanto producto? Por supuesto, los huachicoleros no son unos improvisados ni aparecieron de la noche a la mañana. Al parecer esos huachicoleros han estado operando, al amparo de las autoridades, durante años; tantos años que ampliaron su capacidad de robo y de almacenamiento y distribución. La incautación de tanto combustible, el descubrimiento de esta operación, nos revela que durante el gobierno de López Obrador esta “empresa” y muchas más, operaron con plena impunidad. Como en su momento señalamos, el huachicoleo nunca se combatió, antes bien se fomentó y se invirtió en ello.

Armando Ortiz                          Twitter: @aortiz52                            @lbajopalabra