LAS OLIMPIADAS LITERARIAS (III)
LAS OLIMPIADAS LITERARIAS (III)
“Escándalo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
El ser humano vive bajo un solo cuerpo, sin embargo, en este cuerpo que día a día va deteriorándose existen varias personalidades, las conozcamos o no, nuestras...
JOSÉ JOAQUÍN BLANCO, 70 AÑOS.
“El castigador.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
José Joaquín Blanco es un destacado literato mexicano, su amplia obra abarca ensayos, crónicas, relatos, novelas; ha escrito reconocidos guiones cinematográficos, tiene una larga trayectoria en el periodismo cultural,...
SEPTINGENTÉSIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DANTE ALIGHIERI (IV).
“La Divina Comedia: El paraíso.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La tercera y última escala de este maravilloso viaje realizado en: “La Divina Comedia” se encuentra en el paraíso, descrito como un lugar lleno de paz,...
CENTENARIO DEL NATALICIO DE MARCO A. ALMAZÁN. (III)
“La vuelta al mundo con 80 tías.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Siempre se ha dicho que a través de la literatura podemos viajar a muchas partes del mundo, en esta ocasión los invitaré a viajar...
CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL EN EL MES DEL NIÑO. (I)
“Cuentos de Perrault.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En México cada 30 de abril se festeja el día del niño, según datos encontrados en la página digital de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, esta importante...
BICENTENARIO DEL NATALICIO DE FRIEDRICH ENGELS. (IV)
“Las guerras campesinas en Alemania.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La utilidad de la historia es invaluable e insoslayable, cuando nos acercamos a determinado hecho histórico este no sólo nos sirve para conocer el ayer y...
BICENTENARIO DEL NATALICIO DE FRIEDRICH ENGELS. (II)
“El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el año 1859 salió publicado el libro: “El origen de las especies” de Charles Darwin, donde sostiene que el...
ESQUILO EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (III)
“Euménides.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
El derecho es una de las herramientas más importantes para poder vivir y convivir en sociedad, el nacimiento del Estado como ente de dominación, regulación, organización, control, surge con la...
EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XIX. (III)
“Pepita Jiménez.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La literatura ha sido y es un inigualable medio para comprendernos, confrontarnos, reflexionar, ordenar, pensar y repensar nuestras vidas, cuando leemos una gran obra literaria al terminar la lectura...
TRIGÉSIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DE GRAHAM GREENE. (II)
“Un caso acabado.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Es indudable que los hombres necesitamos motivos para vivir, los conceptos pueden variar según la educación y las circunstancias donde hayamos nacido, crecido, etc. no obstante, existen conceptos,...